Crear una reputación de marca en los medios digitales se ha vuelto una de las tareas más importantes para las empresas en la sociedad actual. Nos encontramos en una sociedad empoderada en la cual la mayoría de las personas tienen fácil y rápido acceso a la información, gracias a la adopción de avances tecnológicos y plataformas digitales, así como a un pensamiento más consciente y emocional. Esto otorga a los individuos un poder enorme para apoyar o destruir la imagen de una marca o negocio. En este artículo, exploraremos algunas de las principales maneras de mantener una buena reputación mediante buenas prácticas digitales y un buen manejo de crisis con cinco consejos esenciales. ¡Comencemos!
¿Sabes qué es la reputación de marca en el entorno digital? Aquí te lo contamos
Construir una reputación de marca es un trabajo indispensable para cualquier empresa, ya que esta es la percepción que las personas tienen sobre tu empresa o negocio. Por lo tanto, tus acciones en los medios digitales son una de las bases principales que determinarán si los usuarios te odiarán o te amarán
Actualmente, las empresas cuentan con grandes recursos de fácil acceso para construir su reputación mediante herramientas digitales que brindan una comunicación más cercana y directa. Asimismo, existen métodos y acciones que ayudan a enlazar comunicaciones amigables con los usuarios. Sin embargo, así como las marcas tienen estas herramientas, los usuarios también cuentan con ellas. Pueden informarse acerca de lo que está sucediendo a su alrededor, evaluar la calidad de tu servicio o producto y, si consideran que es deficiente, pueden emplear campañas de cancelación en las redes sociales, restando valor a lo que ofreces.
5 recomendaciones para detectar y mejorar tu reputación de marca en los medios digitales
Con la transformación que ha experimentado la publicidad y el marketing en una sociedad consciente y emocional, nos enfrentamos a diversas opiniones o comentarios que surgen a diario en las redes sociales. Por lo tanto, es importante que tengas en cuenta las siguientes cinco prácticas que consideramos importantes:
1. Escucha activa: Una de las maneras más efectivas de saber qué está pasando con tu marca en los medios digitales es estar atento a lo que nuestros clientes dicen en las redes sociales. Responder de manera proactiva a sus comentarios fortalece la conexión con nuestro público.
2. Monitoreo constante: Es indispensable tener un control de lo que publicas en las redes sociales de tu marca y monitorear la respuesta de tus seguidores. Esto te dará información sobre lo que puede funcionar mejor para tu marca y te permitirá analizar si existen comentarios negativos para darles una pronta solución. Puedes identificar áreas de mejora a través del análisis de estos comentarios, ya sea en las redes sociales o en plataformas de reseñas. Aquí puedes utilizar herramientas de análisis de sentimientos que te ayudarán a evaluar patrones recurrentes en dichos comentarios, identificando temas que pueden señalar áreas de oportunidad. Utiliza la retroalimentación para mejorar tus productos o servicios.
3. Relevancia en temas sociales: Los temas sociales son parte importante de nuestras estrategias de marketing, ya que mejorarán la relación con nuestra audiencia. Muchas marcas reconocidas han empleado esto y han incrementado su reputación y reconocimiento tanto en la publicidad offline como en la online. Comienza identificando causas relevantes para tu audiencia. Luego, comunica cómo tu marca contribuye a esas causas. El impacto positivo puede fortalecer la relación emocional con tu público y mejorar la reputación de tu marca.
4. Colaboraciones digitales: Asóciate con influencers locales o comunidades en línea para amplificar el alcance de tus iniciativas tanto comunitarias como publicitarias. Asegúrate de que el público al que están dirigidos sea acorde a tu nicho de mercado.
5. Encuestas y retroalimentación: Utiliza encuestas en línea para recoger opiniones y retroalimentación de tus usuarios sobre tus iniciativas y ajusta según sea necesario.
También te puede interesar “Kotler y el Marketing 3.0: Marketing basado en valores ¿Cómo ayuda a nuestra empresa y a nuestra sociedad?”
Marcas que han implementado contenido por causas sociales y han tenido un impacto favorable
Actualmente, la forma de proporcionar o vender ha cambiado enormemente, obligando a las marcas a buscar maneras diferentes de resaltar y ser recordadas. Te mostramos algunas de las marcas que han sabido implementar la emocionalidad y causas sociales, dejando en segundo plano sus productos o servicios.
- Lacoste: La campaña “Lacoste Save Our Species” que realizó esta marca buscaba crear conciencia sobre la situación de los animales en vía de extinción, con la intención de recaudar recursos para su conservación. Aprovechó sus camisetas, empleando diez logotipos de animales que corren el riesgo de desaparecer.
- Falabella: Los temas relacionados con causas sociales son una de las maneras que Falabella utilizó con su campaña «Falabella + Verde», buscando mostrar el compromiso que tiene con la sostenibilidad ambiental. Este tipo de campañas resalta el valor de la marca.
En conclusión, el interés y las buenas prácticas que tengamos con nuestra marca en las plataformas sociales nos ayudarán a generar una reputación a nuestro favor. El interés por la opinión de nuestros usuarios y la conexión con causas sociales nos darán un valor agregado e impulsarán las buenas referencias que podamos tener en los medios sociales. Como sabemos, tener buena reputación en estos medios digitales es indispensable para triunfar no solo en el comercio online, sino también en el comercio offline. ¿Conoces otras buenas prácticas que podemos implementar para crear una buena reputación de marca? Cuéntanos, queremos leerte.