LA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA


En este artículo podrás encontrar temas referentes a la privacidad y protección de datos en esta era tecnológica, y descubre cómo puedes protegerte de los riesgos existentes.

La tecnología en el mundo actual es un tema que nos aborda a todos, ya que por medio de esos avances nos hemos visto envueltos por sus beneficios, haciendo usos de ellos en todas las maneras consciente o inconscientemente, desde cómo nos comunicamos hasta cómo lo implementamos en nuestras actividades físicas diarias.

Por lo tanto, la importancia de la privacidad y protección de datos se ha vuelto indispensable, porque, lo que busca es el amparo de cada individuo que hace parte de la presencia en línea.

Privacidad y protección de datos

La privacidad significa la autonomía de poder decidir sobre qué quiere compartir en línea, como la ubicación, nombre u otro tipo de información que sea personal y privada.

El incremento del poder y la accesibilidad de la tecnología ha llevado a la recopilación masiva de datos personales, lo que ha generado la preocupación sobre la privacidad y protección de datos. El hecho de cómo se recopilan, utilizan y almacenan los datos personales es lo que hace que se plantee el interés de cómo protegerse sobre la presencia en el mundo digital.

Esto ha llevado que se elaboren recomendaciones para las personas que hace uso frecuente del internet, estos pasos le ayudarán a que pueda tener presencia en línea de manera segura.

  • Realicen frecuentemente copias de seguridad, con el uso de los medios de almacenamiento
  • Cierre las sesiones que tengan abiertos en cada dispositivo que no esté usando
  • Use los autenticadores al realizar transacciones financieras
  • No conectar el dispositivo móvil en puertos USB no confiables y no permita vínculos a través de USB sin asegurarse primero de que la conexión sea segura
  • No instalar aplicaciones que no provenga de una fuente de confianza, como tiendas oficiales o que exijan permisos que pongan en riesgo su información confidencial, como el ingreso a la agenda, geolocalización, entre otros.

Así como existen una lista de pasos para las personas que quieran asegurar la exposición de sus datos, también tenemos una lista para las empresas que quieran también tener precaución acerca de esto.

  • Mantener actualizado su sistema operativo con los últimos parches de seguridad liberados por los fabricantes en todos los dispositivos
  • Mantener actualizado el software del antivirus de un fabricante reconocido para evitar infecciones de virus o software malicioso
  • Hacer uso de almacenamiento como Google Drive u OneDrive corporativo para guardar archivos de los colaboradores
  • Hacer uso de backup para evitar la pérdida de la información

Tengamos en cuenta todas las recomendaciones existentes para protegernos de cualquier riesgo y también saber acerca del consentimiento informado en cada cosa que hagamos durante la exploración de la red o la instalación de aplicaciones es fundamental.

Consentimiento informado

Es aquel que da a conocer de manera clara y precisa sobre cómo se recopilan, procesan y comparten los datos personales y así obtener el consentimiento explícito de los usuarios antes de proceder.

¿Por qué es importante el consentimiento informado en la era de la tecnología?

Es sumamente importante, ya que, teniendo claridad de ellos, podremos ser conscientes de cómo nuestros datos serán usados y también a qué cosas le daremos acceso, ayudándonos a empoderarnos a la toma de decisiones voluntarias, brindando la capacidad de aceptar o rechazar dicha recopilación y al controlar la información y presencia en línea.

En varios países, el consentimiento informado es uno de los requisitos más importantes y legales. Las organizaciones que no obtengan el consentimiento informado pertinente pueden enfrentar consecuencias legales, penalidad y pérdida de reputación, ya que, esto es un principio ético fundamental, promoviendo el respeto a la libertad y la lealtad de las personas en el entorno digital. 

El consentimiento informado ayuda también a la mitigación y protección de derechos, de manera que, se aseguran de que no serán usados de forma fraudulenta, ilegal o con consecuencias negativas para cada individuo. 

Es importante tener en cuenta que existen muchas otras maneras para protegerse de los riesgos existentes en la navegación por la red, y que es indispensable siempre estar informados. 

No olvides dejar tu comentario sobre qué te parece este tema y también si quieres que ampliemos un poco más este asunto. 


Deja tu comentario

COTIZA YA!
Habla con nuestros expertos
Hola,
¿Qué requieres cotizar?