La digitalización y la industria de la moda: cómo ha revolucionado la forma en que la consumimos y apreciamos


La digitalización y la industria de la moda redefiniendo los procesos de comercialización, venta y promoción de productos. 

En la era digital, Internet y las tecnologías emergentes han cambiado drásticamente la forma en que las marcas interactúan con los consumidores y cómo estos reciben la información. Este artículo explora estos cambios, destacando cómo el ecosistema digital ha modificado el paisaje de la moda moderna.

Contenido:

1. ¿Cómo era la moda antes de la llegada de Internet?
2. La digitalización y la industria de la moda ¿Qué se espera para este año y para los próximos con el desarrollo de los medios digitales?

¿Cómo era la moda antes de la llegada de Internet?

Antes del auge de Internet, la industria de la moda estaba caracterizada por procesos de producción y distribución convencionales. Los desfiles de moda eran el principal medio para presentar colecciones y novedades. La distribución se efectuaba a través de tiendas físicas y el marketing se basaba en medios impresos y eventos presenciales.

Las revistas, la radio, la televisión y las vallas publicitarias eran los principales canales de comunicación, y la interacción con el consumidor era unidireccional. Esta falta de retroalimentación limitaba la capacidad de las marcas para ajustar sus estrategias de manera efectiva.

En contraste, la llegada de Internet ha provocado una transformación significativa en estos procesos. En Colombia, la industria textil aporta el 9,4% del PIB industrial y emplea a más de 600.000 personas.

Según la Superintendencia de Sociedades, las empresas textiles registraron una facturación de $14,34 billones en 2022 y 25 compañías estaban entre las 1.000 más grandes del país, con una facturación combinada de $11,5 billones. Este sector mantiene un alto interés tanto en el comercio nacional como internacional, gracias a la calidad de sus productos, innovaciones y diseños de vanguardia.

¿Necesitas ayuda con tu marca? Escríbenos.

La digitalización y la industria de la moda ¿Qué se espera para este año y para los próximos con el desarrollo de los medios digitales?


El impacto de Internet en la industria de la moda ha sido notable, especialmente con la ayuda de las redes sociales. Estas plataformas han permitido una sinergia entre la presencia offline y online de las marcas, mejorando su visibilidad y facilitando la adquisición de productos por parte de los consumidores.

Las principales oportunidades que ofrece el entorno digital incluyen:

La presencia de las marcas en plataformas de comercio electrónico ha facilitado la venta de productos en línea. Esta modalidad ha permitido a las marcas llegar a un público más amplio, tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, en el último año, las ventas en línea incrementaron significativamente, ya que los consumidores pudieron adquirir productos sin salir de casa.

Plataformas como Amazon Fashion y Zalando han jugado un papel crucial en la distribución de productos de moda, facilitando a los consumidores el acceso a una amplia gama de productos y potenciando el éxito de las marcas.

Las redes sociales, especialmente TikTok e Instagram, han tenido un impacto considerable en la industria de la moda. TikTok, con su algoritmo que potencia la viralidad, ha permitido que contenidos relacionados con la moda se vuelvan virales, ayudando a las marcas a alcanzar audiencias más amplias. Instagram, por otro lado, es ideal para promocionar nuevas colecciones a través de imágenes y videos, y sus secciones como “Explorar” y “Historias” ofrecen herramientas adicionales para interactuar con los consumidores.

Los influencers se han convertido en una herramienta indispensable en el marketing digital para la moda. Su capacidad para recomendar productos de manera auténtica ha permitido a las marcas conectar con audiencias específicas y lograr sus objetivos de manera efectiva.

 Tendencias: Tecnologías emergentes como la realidad aumentada (AR) y la inteligencia artificial (IA) están empezando a influir en la industria de la moda. La AR ofrece experiencias de prueba virtual, mientras que la IA facilita el diseño predictivo y la personalización de productos.

Se espera que continúen surgiendo innovaciones en el diseño, la producción y la experiencia del consumidor, como vestuarios virtuales y algoritmos de recomendación avanzados.

En conclusión, la digitalización y las redes sociales han revolucionado la industria de la moda, transformando no solo los procesos internos sino también la forma en que se ejecutan las campañas de marketing. La presencia en redes sociales y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías son esenciales para el éxito continuo en este sector.

¿Cómo crees que la evolución digital seguirá moldeando la industria de la moda en los próximos años? ¿Qué otros cambios o tendencias esperas ver? Compártenos tu opinión en los comentarios.

Te puede interesar: «Cómo superar el bloqueo creativo cuando tienes un emprendimiento»



Deja tu comentario

COTIZA YA!
Habla con nuestros expertos
Hola,
¿Qué requieres cotizar?