El secreto del porqué marcas colombianas han incursionado en el mundo digital en este 2023


El secreto del porqué marcas colombianas han incursionado en el mundo digital es debido a la evolución y desarrollo de la tecnología, y muchas empresas alrededor del mundo también  se han preocupado en dirigir sus estrategias en el ecosistema digital.

Actualmente, en Colombia la mayoría de las marcas están presentes en medios digitales, como páginas webs, e-commerce, redes sociales, desde empresas de alimentos hasta empresas de construcción. Independientemente de su actividad económica han asumido la labor de aprovechar los medios digitales para lograr cada uno de sus objetivos.

¿Sabes por qué las plataformas digitales se han vuelto tan esenciales para las marcas en Colombia? Aquí te contamos

El motivo de que muchas marcas han optado por implementar las plataformas digitales en sus estrategias de marketing es por el rápido y gran alcance que se puede obtener si se ejecutan correctamente dichas estrategias. También por la facilidad en que sus contenidos se pueden difundir. Por tal motivo, es que, recurren a expertos que les brindan herramientas especializadas para lograr con éxito cada etapa de sus estrategias digitales.

Un recorrido por las cuentas de empresas colombianas, nos pudimos dar cuenta que se han enfocado por temas de tendencias, desarrollando contenido para entretenimiento, y así, brindando material visual fácil de consumir. Por otro lado, encontramos otras marcas que han optado por contenido educativo o informativo y otras en una mezcla de ambas.

Otro de los motivos es por alto crecimiento de dispositivos móviles que aterrizan la idea de apostarle a la incorporación de plataformas digitales en la difusión de sus productos o servicios.

El comercio electrónico en Colombia ha tenido un crecimiento consistente. En el año 2021, según AMI (Americas Market Intelligence) tuvo un crecimiento interanual del e-commerce que fue de 20%, compitiendo por el tercer puesto con Argentina, como el mercado más importante del comercio electrónico.

En los últimos años, el pueblo colombiano ha optado por métodos de pago digitales, encontrando facilidad para hacer sus compras.

Según el análisis de AMI, estos son los métodos de pagos más usados en Colombia en el año 2021:

  1. Pagos por transferencia bancaria obtuvo un 40%
  2. Tarjeta de crédito un 36%
  3. Tarjeta débito un 11%
  4. Váuchers de pago un 6%
  5. Billeteras un 5%
  6.  Otros un 2%
  7. Boy Now Pay Later un 0%

Y según PCMI (Payments And Commerce Market Intelligence) para el año 2022 el mercado del comercio electrónico colombiano incrementó de un 40% más que el año 2021. Dándonos indicadores de que cada vez estamos adoptando más los recursos digitales para suplir nuestras necesidades de compra.

Para el año 2023 se tuvo pensado que un 76% se hará compras por medio de dispositivos móviles, queda claro que debemos apuntarle a satisfacer con estrategias principalmente pensadas a dispositivos inteligentes. En segundo lugar, un 24% se hará por medio de computadores o tablets.

Además, hemos observado un creciente desafío para satisfacer las necesidades de los consumidores. Adoptar medios digitales en nuestras marcas y negocios ofrece claras ventajas y beneficios. A medida que más personas optan por comprar desde sus hogares, es esencial responder a esas demandas y mostrar a través de nuestras marcas cómo podemos beneficiarles. ¿Cómo? A través de la difusión de contenido en nuestras redes sociales.

También te puede interesar “Los 5 pilares de éxito para los emprendedores gracias a la IA”

¿En qué se basan algunas marcas colombianas para generar contenido?

Las marcas de Colombia, como muchas a nivel global, buscan consolidar su imagen y crear lazos sólidos con sus consumidores a través de estrategias de contenido en plataformas digitales. Basándose en factores variados, buscan alcanzar relevancia, interacción y metas comerciales. A menudo, toman inspiración de la vasta cultura y festividades colombianas, como el Carnaval de Barranquilla, creando contenido que conecta con sus seguidores.

Mantienen un ojo en tendencias de música, moda y tecnología, alineándose a valores como la sostenibilidad y calidad. El feedback de los clientes en redes les permite afinar su mensaje, que puede ser educativo, testimonial o colaboraciones con figuras públicas.

Priorizan la autenticidad y aspiran a narrar historias que toquen el corazón de su audiencia. Reflejan la diversidad étnica y cultural de Colombia, abogando por una representación inclusiva. La riqueza de la comida colombiana también sirve como vehículo de conexión. Además, resaltan por su compromiso con causas sociales, apoyando proyectos que ayuden a sectores vulnerables y al entorno natural.

El humor característico colombiano está presente en su contenido, usando memes y bromas para conectar. Emplean dinámicas como quizzes y desafíos para mantener a su público activo. La afición por deportes, en especial el fútbol, se manifiesta en momentos claves.

Las marcas también se nutren de la historia colombiana, refiriéndose a personajes y sucesos emblemáticos. Ante situaciones imprevistas, demuestran gran adaptabilidad. El contenido a menudo exalta el sentimiento de orgullo nacional, desde logros hasta expresiones artísticas.

En resumen, al observar el progreso de nuestro país en el ámbito digital, podemos identificar las necesidades de nuestra marca y determinar a qué plataformas apuntar. Considerar nuestra cultura y valores no solo guía nuestra estrategia, sino que también nos permite establecer un vínculo genuino con el público, reflejando la esencia de ser colombiano.

¿Y tú, ya has incursionado en el mundo digital con tu empresa o marca? Déjanos también saber qué piensas sobre el avance que ha tenido nuestro país frente la adopción de plataformas digitales en estos últimos años.


Deja tu comentario

COTIZA YA!
Habla con nuestros expertos
Hola,
¿Qué requieres cotizar?