7 preguntas que te ayudarán a no condenar a tu marca al fracaso


Hacerte estas 7 preguntas que te ayudarán a aterrizar el destino de tu marca es fundamental, especialmente cuando sabemos que necesitamos definir la manera en que queremos que nuestra empresa se vea ante los usuarios o consumidores. Muchas de las grandes marcas han recurrido a estrategias muy arriesgadas, como el marketing polémico, brindándoles un gran posicionamiento, pero también las han envuelto en diversas discusiones y, de alguna manera, rechazo. Por lo tanto, en este artículo conocerás estas 7 preguntas que debes hacerte antes de implementar algún tipo de campaña controversial o polémica, ayudándote a saber si estas estrategias que han aplicado grandes empresas son las ideales para tu marca.

¿El marketing Polémico, el villano del marketing ético?

¿Villano del marketing ético? Podríamos considerar que el marketing polémico es una de las estrategias más intensas y de gran impacto en el mundo de la publicidad. En los últimos años, hemos presenciado la difusión de campañas que nos han dejado boquiabiertos, desafiando todas las normas éticas que podríamos tener. Desde la utilización de la hipersexualización de niños, hasta fotografías consideradas racistas. Si quieres conocer más sobre este gran fenómeno de campañas polémicas, puedes leer nuestro artículo “¿Posicionamiento supera a la reputación? 3 marcas que pusieron a prueba los límites éticos de su imagen de marca”. Aquí conocerás lo que trata este tipo de marketing, las marcas que lo han aplicado y su impacto en la audiencia. ¡Disfrútalo!

Por otro lado, la implementación de este tipo de campañas plantea interrogantes sobre la conciencia antes de publicar en medios, tanto convencionales como digitales. ¿Hubo un análisis previo? En el caso reciente de Zara, atacada por burlarse de la guerra de Gaza, se cuestiona si las agencias investigaron cómo reaccionaría la audiencia. La campaña mostraba escombros y maniquíes envueltos en plástico, generando críticas por posibles conexiones con el conflicto en Gaza. La asociación se basa en que algunas esculturas están envueltas en tela blanca, evocando la tradición funeraria islámica.

Asimismo, consideramos que tener una estructura detallada antes de lanzar campañas que puedan agredir a audiencias es crucial. Debemos pensar muy bien qué preguntas son las ideales o clave para saber si este tipo de estrategia es la adecuada para mi marca.

Lee también: «¿Cómo fortalecer tu marca en las redes sociales y no fallar en el intento? 4 puntos clave que te cambiarán la vida»

7 preguntas que te ayudarán y sacarán de la duda, definiendo el éxito de tus campañas

Cuestionarte es la mejor manera para resolver tus dudas. Intenta crear una lista de cosas que debes tener en cuenta para cuando vayas a implementar campañas que te hagan sentir bien, tanto a ti como a tu audiencia. Conoce estas preguntas clave.

  1. ¿Afectan a mi target?: Una de las cosas esenciales en toda estrategia de marketing es el conocimiento detallado de mi público objetivo. Con estos datos, comprenderé las características psicográficas y demográficas, y podré prever cómo reaccionarán ante este tipo de estrategia. Recuerda que no sería viable hacer enojar a nuestra audiencia innecesariamente.
  2. ¿Cuál es mi objetivo?: Define los objetivos de tu campaña de manera que ayuden a que se puedan cumplir con efectividad a la hora de lanzarla.
  3. ¿Va alineado con la identidad y valores de mi marca?: Es uno de los puntos importantes para contextualizar dónde empezó tu marca, cómo se definió y cómo está actualmente. Tener claridad en este aspecto te dará la facilidad de decidir. ¿Hay coherencia entre la estrategia y la identidad de mi marca?
  4. ¿Estoy preparado y acepto las reacciones negativas?: Analiza y evalúa las posibles críticas, haciendo construcción de cómo las manejarías. ¿Tengo un plan de manejo de crisis? Ideal sería hacerlo para saber con qué herramientas estratégicas cuentas ante respuestas negativas de gran relevancia.
  5. ¿Es coherente con el producto o servicio que ofrezco?: Plantéate si esta estrategia polémica tiene relevancia y conexión con lo que ofrece tu marca y puede ser percibida como un gran complemento de mis productos o servicios.
  6. ¿Tengo referentes de fracaso o éxito de marca en mi industria?: Una de las buenas maneras de saber las posibles reacciones de la audiencia es analizando a las marcas de tu industria que han implementado este tipo de estrategia. Descubrirás las maneras de cómo reaccionó el público, el manejo de crisis que tuvieron y el impacto que generaron ante los medios.
  7. ¿Tengo claro cómo mediré el impacto?:  El objetivo de cualquier campaña consiste en evaluar el impacto que generará en el público. ¿Conoces la manera de lograrlo? ¿Has definido indicadores clave de rendimiento (KPI) para analizar la efectividad de la estrategia?

Al abordar y responder a cada uno de estos aspectos, podrás establecer una base sólida para tomar decisiones respecto a la aplicabilidad del marketing polémico en tu marca y determinar su viabilidad.

Para concluir, con el marketing polémico siempre tendremos resultados impactantes, ya sean para bien o para mal. Por lo tanto, es indispensable que analices todo lo necesario que llevará a tomar las decisiones más acertadas para tu marca, definiendo así la manera más adecuada de manejarla. Recordemos que en nuestras manos están las acciones y los hechos que determinarán el destino de nuestra marca. Cuéntanos si te atreverías a implementar este tipo de estrategias o, por el contrario, analizarías otras maneras para impactar a tu público objetivo.


Deja tu comentario

COTIZA YA!
Habla con nuestros expertos
Hola,
¿Qué requieres cotizar?